domingo, 27 de septiembre de 2015

La metamorfosis, de Kafka

Leo La metamorfosis de Kafka. Por cuarta vez. Es un relato magnífico, perfecto en su sencillez. Kafka explica lo que es sentirse extraño en la propia casa, entre la propia familia, y cómo los deberes hacia ella conviven en contradicción con el desprecio de aquellos a los que se ama y admira.
Introduciendo un único elemento fantástico, pero ¡qué elemento!, la transformación de Gregorio Samsa en insecto, vemos cómo la familia burguesa se comporta ante lo distinto: al principio se ocupan de él, sí, pero le ocultan y, con el paso del tiempo, le desprecian y hasta deciden prescindir de él. Muy interesante en este sentido es el pensamiento de la hermana acerca de que debería salir de él mismo el desaparecer y dejarles en paz.
También la sociedad le da la espalda: el enviado de su jefe simplemente huye al ver su transformación; la segunda chacha le llama bicho y le tortura; y los tres huéspedes, símbolos de la autoridad, consideran que su mera presencia hace indigna a la toda la casa.
Hay una escena a la que nunca le di importancia, y es la que explica que se ha aficionado a corretear por paredes y techo. Es una consecuencia lógica de su transformación, claro, pero también es un símbolo, como todo: él, Gregorio, hace ahora cosas increíbles, se escapa de la vulgaridad del suelo, se eleva por las paredes. Sin embargo, lo que debería ser motivo de admiración, solo produce un rechazo aún mayor incluso en su propia madre.
Son dos los pecados de Gregorio Samsa: haber cambiado, ser ahora distinto, por un lado, y por, otro, y como consecuencia, haber dejado de ser el sostén económico de la casa.
Extravagante e improductivo. En este mundo no se puede ser nada peor.   

viernes, 25 de septiembre de 2015

La condesa sangrienta, de Pizarnik

Leo La condesa sangrienta, texto de Alejandra Pizarnik que empezó siendo una reseña literaria pero pronto se convirtió en un extraño canto a la condesa Báthory, una aristócrata húngara del siglo XVI de la que se dice que asesinó a más de seiscientas jóvenes para hacerse con su sangre.

Pizarnik no se deleita con los crímenes, aunque tampoco los obvia: simplemente se deja llevar por la fascinación de un personaje a la vez sanguinario y sofisticado en una prosa de gran precisión a la que adorna de sutiles pinceladas líricas.

La edición que he leído está ilustrada por Santiago Caruso. Sus dibujos, magníficos, mezclan el goticismo de Nosferatu, la frialdad de un libro de anatomía y la extrañeza surrealista de lo onírico.   

viernes, 11 de septiembre de 2015

Prototipo, Arquetipo, Antitipo, de König

Prototipo es la versión que el genial de Ralf  König ha hecho del Génesis bíblico. Y lo hace de un modo sorprendentemente divertido y profundo. Adán; Luci, la serpiente; y la voz de Dios, que viene de arriba, son los tres personajes casi únicos (solo al final se les unirán Eva, Caín y Abel) de unos diálogos filosóficos que mezclan magistralmente los mitos hebreos con lo más granado del pensamiento occidental. Desde el comienzo, cuando la serpiente, viendo al hombre, con pinta de bestia, le cuestiona a Dios que ese mono sea su imagen y semejanza, el tebeo desmonta todas y cada una de las tonterías bíblicas. Dios, un tipo inseguro que va haciendo experimentos sobre la marcha, es del tipo de deidad que solo existe si creen en él. Absolutamente genial. 

Arquetipo viene a ser la continuación de Prototipo. En esta ocasión König nos cuenta la historia de Noé y su arca en clave ecologista. La verdad es que si Prototipo estaba abarrotado de ideas, Arquetipo solo tiene una: el diluvio no ocurrió más que en la imaginación de un Noé integrista e hipócrita que quería el fin del mundo por su depravación. Dios y el demonio se ponen de acuerdo para hacerle creer que, en efecto, el diluvio ha caído: entonces Noé se da cuenta de la barbaridad que es, se da cuenta de lo maravilloso que es el mundo y se arrepiente. Moraleja: el hombre, a punto de hacer algo parecido, debe aprender a valorar el mundo y cuidarlo. Flojito

Antitipo es la tercera y última parte de la trilogía que König le dedica a la cosa bíblica. En esta entrega se pasa al Nuevo Testamento y se ceba con Pablo, al que pone de lo que era: un misógino, frustrado y paranoico elemento que se apropia de la imagen de Jesús y organiza una nueva religión a imagen y semejanza de sus muchas taras psicológicas. Mola porque se ríe de él todo lo que puede confrontándole con los griegos, pensadores y vividores. Pero hecho de menos que hubiese rubricado la historia con alguna reflexión acerca del porqué de su éxito.

Resumiendo: no te pierdas Prototipo

jueves, 10 de septiembre de 2015

Reflexiones sobre la posmodernidad, de Sánchez Usanos y Jameson

Leo Reflexiones sobre la posmodernidad, una conversación de David Sánchez Usanos con Frederic Jameson en la que repasan algunos de los grandes temas de la posmodernidad. 

Me llama la atención el punto de vista de Jameson por el cual hay lo importante no es apoyar o despreciar la posmodernidad, sino ver cómo podemos hacer cosas buenas con ello. A fin de cuentas, somos posmos, querámoslo o no. Se afirma sin tapujos la muerte de la novela, por estar esta eminentemente temporal, siendo esta una época espacial, una época visual en el que el cine lo impregna todo. La cultura es vista como síntoma y como herramienta política, aunque esta solo funciona si la gente no sabe que es política. Lo que sí funciona es el arte popular. Jameson opina que si llega es porque tiene algo. Y que cada vez es mejor. Puede que tenga razón, pero no entiendo que no vea la distinción entre alta y baja cultura cuando él mismo, al escribir, está haciendo alta cultura. Otra cosa es que sea más minoritaria que nunca, pero no existir…


Una conversación estimulante.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Bernd Alois Zimmermann

Zimmermann tocó muchos palos y, como buen posmoderno, hizo uso del pastiche: un ejemplo magnífico es la Musique pour les soupers du roi Ubu, una animosa y divertida pieza repleta de citas musicales.


También supo incluir en sus composiciones influencias de estilo populares, como el jazz. El ritmo de concierto de trompeta Nobody knows the trouble I see es irresistible.

martes, 8 de septiembre de 2015

Destino, de Nückel

Destino, de Otto Nückel, es una novela sin palabras contada mediante doscientos grabados al plomo. Cuenta la vida de una mujer y cómo el mundo le empuja una y otra vez a la explotación, la miseria y la soledad. Los grabados son aparentemente sencillos, pero la forma de narrar de Nückel te obliga a detenerte en los dibujos para extraer la información necesaria. Entonces te das cuenta de la profundidad de las imágenes.


Magnífica.

viernes, 4 de septiembre de 2015

¿Qué he hecho yo para merecer esto? , de Pedro Almodóvar

La película, por la que desfilan personajes propios del universo de Almodóvar (ama de casa enganchada a las pastillas; antiguo emigrante nostálgico y machista; hijo chapero; hijo camello; abuela egoísta; vecina puta; psicólogo loco; dentista pederasta; policía impotente; escritor tramposo; escritora cleptómana), no es más que una sucesión de ocurrencias con las que el autor pretende hacerse el gracioso pero que solo consigue despreciar frívolamente el drama que podemos imaginar bajo cada uno de ellos.  

Se aprecia descaradamente la estructura de autocitas de la película: la mitad del metraje nos presenta imágenes absurdas cuya única justificación es servir de base para el posterior gag, este definitivamente idiota.

De todo el guion la única idea dotada de cierta originalidad es que la protagonista, tras matar al marido de un golpe de hueso de jamón, haga un caldo con él. Con el hueso. Lástima que ya apareciese unos años antes en el relato Cordero asado de Roald Dahl.

Nunca he entendido lo que le ve la gente a Almodóvar. Por ahí fuera supongo que creerán estar ante una muestra del exotismo español. O quizá que bajo todas esas chorradas se esconde algún tipo de simbolismo, aunque, por supuesto, no es el caso. Pero, ¿y aquí dentro? ¿Qué le ve la gente a Almodóvar que no estuviese ya en las películas de Pajares y Esteso?


Calle mayor, de Bardém

Estamos en una ciudad de provincias española. Los jóvenes señoritos del pueblo no tienen otra cosa que hacer que beber, ir al cinema, pasarse por el barrio viejo, eufemismo de la casa de putas, y gastar bromas.

La nueva broma es que uno de ellos engañe a una conocida solterona, convencerla de que sí, de que se quiere casar con ella para, al final, en el baile anual, descubrir la broma y echarse unas risas.

La bajeza moral de la burguesía; el tedio como fuente del mal; y la doble pena que sufre la mujer, condenada a esperar o a convertirse ella misma en censora de las otras mujeres, resulta espeluznante.

Una magnífica película de Antonio Bardém.

martes, 1 de septiembre de 2015

Haken: Darkest Light

A mí me va el prog de Yes o King Crimson, o el neo-prog de IQ, pero he de confesar que el prog-metal se me hace pesado, Sin embargo, como casi siempre, hay excepciones. Una es Dream Theater, claro. Otra, más modernita, es la banda Haken. Aquí os propongo una de sus últimas cosas: se titula Darkest Light y tiene algo, tirando de Lovecraft, ominoso.

No apto para cardiacos.